Antes de comprar un nuevo microondas, recuerda que…
- La fabricación de los aparatos electrónicos es un proceso que requiere de mucha energía y recursos naturales, por lo cual te recomendamos utilizar tu equipo actual hasta el final de su vida útil, que es aproximadamente de 10 años y no comprar uno nuevo cada vez que se actualice la tecnología. Utilizando tu aparato actual hasta el fin de su vida útil, contribuyes a la reducción de la huella ecológica de este producto y al cuidado del medio ambiente.
- Si decides comprar un nuevo equipo, recuerda la importancia de desechar tu equipo antiguo de manera adecuada a través de los puntos limpios que existen en tu ciudad. Los equipos electrónicos contienen elementos dañinos para el medio ambiente y la salud humana (tales como metales pesados y productos químicos solubles al aire) que afectan el suelo, el aire y las napas subterráneas, afectando directamente la salud de las personas. De esta manera, además, haces posible la reutilización de algunos elementos que pueden tener una segunda vida útil. Tu aporte en la disposición final responsable es fundamental.
¿En qué fijarme al comprar un microondas?
- Clase energética: todos los microondas que se venden en Chile tienen que llevar el etiquetado de eficiencia energética nacional, que muestran el consumo en modo Stand-by del equipo. Los equipos más eficientes tienen la clasificación A++. A+ y A.
¿Cómo usar de manera eficiente el microondas?
- El microondas es un aparato que puede generar un consumo excesivo de energía en nuestro hogar. Cocinar con él puede ser más eficiente, desde un punto de vista energético, que la cocción convencional. Esto es debido a que los alimentos se cocinan más rápido y porque la energía solo calienta el alimento, no todo el horno como sucede en las cocinas. Cocinar en el microondas supone una ahorro de entre 60% y 70% con respecto a un horno eléctrico convencional.
Su uso, además, no perjudica más que otros procesos culinarios de cocción al valor nutricional de los alimentos. De hecho, en muchas ocasiones los alimentos cocinados en microondas retienen mejor sus vitaminas y minerales, especialmente si no usamos agua para cocinarlos.
- Cuando no utilizas tu microondas, apágalo y desconéctalo. Los aparatos que están conectados a la corriente consumen energía, aun cuando se encuentran apagados. Este consumo se muestra en la etiqueta de eficiencia energética del producto, conocido como consumo en modo Stand-by o “en espera”. Este consumo también se conoce como consumo “vampiro” o “fantasma”.
- Utiliza recipientes ideales al calentar tu comida: el vidrio pyrex retiene muy bien el calor, por lo que es muy aconsejable que optemos por recipientes de este material para ahorrar energía.
- Coloca alimentos cortados en trozos pequeños en lugar de dejarlos enteros, ya que esto hará que se cocinen más rápido. ¡El ahorro puede llegar a ser considerable!
- Apaga unos minutos antes el microondas. Los alimentos calientes seguirán transmitiendo calor después de que hayas apagado el microondas, así que podemos programar el aparato para que se apague unos minutos antes de lo previsto en los platos de larga cocción y, así, se terminen de cocinar con su calor residual.
- Mantén tu microondas limpio: los restos de comida que puedan haber quedado en nuestro microondas absorben parte de la radiación electromagnética que emite el horno, energía que no irá a parar a los alimentos que queramos cocinar.
Guíate por la etiqueta de Eficiencia Energética
Los microondas, por ley, deben venir con la etiqueta de eficiencia energética la cual contiene toda la información que necesitas para realizar una compra informada. En el caso de los microondas, la etiqueta entrega información sobre el consumo en modo Stand-by. Recuerda preferir un equipo A++ o A+ que consumen hasta un 50% menos que los modelos de la clase A o inferior.
